El viñedo de Saint-Emilion

11Resultados

  • Un terruño rico para vinos excepcionales

    Un terruño rico para vinos excepcionales

    Saber más
    El terruño es la totalidad de las tierras de una región que confieren al producto cultivado sobre ellas una cierta singularidad.   Como pudimos explicar a usted durante una de nuestras visitas guiadas, el terruño se define por tres cosas : el suelo la variedad de uva y el hombre que les trabaja.   La riqueza del suelo del Grand Saint-Émilionnais es, lo primero, el simbiosis entre varios elementos naturales : una extraordinaria variedad geológica (suelos calcáreos, arcillosos y calcáreos, arenosos y pedregosos) un microclima templado continental y un relieve con pendientes suaves para una exposición de todo el viñedo al sol.     Es esta combinación de condiciones para la viticultura y una perspicaz mezcla de variedades de uva (Merlot predominantemente asociado con Cabernet Franc o Cabernet Sauvignon y Malbec en proporciones más pequeñas) que dan al vino una gama gustativa y olfativa muy matizada.   Estas variedades de uva tienen también, sus características : El MERLOT proporciona redondez y generosidad, así como sabores de frutos rojos y negros como la mora y la cereza. Se ha convertido en la variedad preferida de Saint-Emilion. El CABERNET FRANC, tánico y muy aromático aporta finura y elegancia. Finalmente, el CABERNET SAUVIGNON proporciona un sabor de especias y contribuye a la longevidad del vino con taninos fuertes.   El vino de Saint-Émilion puede ser al mismo tiempo concentrado y fuerte que refinado y delicado.   Los matices aromáticos también dependen de las diferentes técnicas de crianza : el envejecimiento en barrica proporciona una mayor complejidad aromática con un sabor de humo, o tostado. el envejecimiento en botella revela notas minerales, especiadas (vainilla, especias dulces) y aromas de trufa.   Con el tiempo, los vinos de Saint-Émilion son de color de tejas de cerámica, naranja y ofrecen una complejidad en la boca que dan ganas de probar una segunda copa ... siempre con moderación !   El período de cosecha es también bastante espectacular para descubrir en nuestro territorio! No dudes en venir y asistir entre mediados de septiembre y finales de octubre! Y para todos los demás, ir aquí para descubrirlos en los dibujos.   Vocabulario : La variedad de uva : variedad de uva utilizada para hacer el vino. El tanino : Sustancia contenida en las pepitas y la piel de la uva. Está esencial en los vinos tintos, donde forma el componente tánico permitiendo que el vino evolucione con el tiempo.   Advertencia : El exceso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.
  • La clasificación de los vinos de Saint-Émilion

    La clasificación de los vinos de Saint-Émilion

    Saber más
      Si los vinos de Saint-Emilion son mundialmente conocidos, es sin ninguna duda el resultado de un formidable trabajo de promoción de la Jurade, cuyo objetivo es de hacer conocer y reconocer sus vinos, tanto en Francia como en el extranjero.   A partir de 1884, ciertos viticultores se reunen para crear el primer sindicáto vitícola de Francia. Entonces, la evolución del mundo vitícola se pone en marcha y una serie de acciones empiezan a prepararse para los años siguientes.   El sindicáto vitícola crea dos Denominaciones de Origen Controlada: la Saint-Émilion y la Saint-Émilion Grand Cru.   Entonces, se instaura una clasificación que permite a los vinos con DOC Grand Cru (Denomincación de Origen Controlada) de distinguirse como : - Grand Cru Classé - 1er Grand Cru Classé - 1er Grand Cru Classé A (mejor clasificación)   Esta clasificación adoptada e instituida en 1955 por el Sindicato Vitícola de Saint-Émilion (que se llama Consejo del Vino de Saint-Émilion desde 2007) se revisa cada 10 años. Anima a los productores a estar llegando cada vez más a la excelencia. Su objetivo principal es de garantizar el origen, la calidad y la autenticidad de los vinos de Saint-Émilion.   Una Comisión de Clasificación tiene la tarea de garantizar el respeto de todo el procedimiento de clasificación de la denominación Saint-Émilion Grand Cru. Esta Comisión está designada por el Comité Nacional de los Vinos y se compone de 7 personas representativas de la viticultura, personas que no trabajan en la región de Burdeos.   Éstos son algunos de los criterios que se examinan rigurosamente por la Comisión : los métodos de trabajo utilizados en los viñedos y en las bodegas la política de comunicación y de distribución en Francia y al extranjero la fama de las bodegas.   La última clasificación elaborada por el INAO (Institut National de l'Origine et de la Qualité) y el Ministerio de Agricultura data de 2022 y consagra 85 propiedades, entre ellas 2 Premiers Grands Crus Classés A, 12 Premiers Grands Crus Classés y 71 Grands Crus Classés. Descubra la lista de inmuebles clasificados >   Este mismo año, la cata ha sido una parte importante de la nota final para la clasificación.     Advertencia : El exceso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.
  • Las gestiones ecológicas

    Las gestiones ecológicas

    Saber más
    Los consumidores buscan cada vez más etiquetas ecológicas en el interés de la protección del medio ambiente, del respeto del producto y para garantizar la calidad para el consumidor. Al mismo tiempo, las bodegas están recurriendo cada vez más hacia una gestión "orgánica" o responsable, marcada o no.     Los AOC y AOP   La etiqueta AOC (“Origine d’Appellation Contrôlée” en francés y qué significa “Denominación de Origen Controlada”)   Creada en 1935, esta etiqueta permite aprobar el origen exacto en el territorio francés de un producto (incluido el vino) y así garantizar un cierto destreza y una cierta calidad.   El cuaderno de encargos varía según el producto, pero todos deben ser auténticos, típicos de un terruño y de una cierta habilidad. La etiqueta AOP (“Appellation d’Origine Protégée” en francés y qué significa “Denominación de Origen Protegida”)   Creada en 1992, esta etiqueta es el equivalente de la etiqueta AOC a nivel europeo y entonces asegura que los productos (incluido el vino) son de la misma área geográfica. Los productos están protegidos en todos los países de la Unión Europea. El DOP sólo puede ser emitido si el producto ya ha recibido la etiqueta AOC, que implica un doble control.     Las etiquetas Agricultura Orgánica   Agricultura Orgánica (al nivel nacional)   Esta etiqueta fue creada en 1985 y garantiza que el producto proviene de la agricultura orgánica que se practica en Francia. Sólo se refiere a la etapa de producción y certifica productos orgánicos al 100% o al menos compuestos al 95% de productos agrícolas orgánicos cuando se trata de productos transformados. Esta etiqueta prohíbe, entre otras cosas, el uso de abono químicos y pesticidas. También cumple con el cuaderno de encargos de la etiqueta de la agricultura orgánica a nivel europeo. Por lo menos una vez al año, un control debe ser realizado. Agricultura Orgánica (al nivel europeo, aprobada Ecocert)   Esta etiqueta garantiza que los productos alimenticios y los servicios son de la agricultura orgánica utiliza en el territorio de la Unión Europea. La etiqueta garantiza el mismo compromiso de calidad que la etiqueta nacional, pero incluye todas las etapas del vino, desde la viña hasta el embotellado. Desde el año 2009, se puede inscribir al lado de la etiqueta nacional Agricultura Orgánica. Debe ser mencionados al lado de este logotipo : - el lugar de producción de los productos agrícolas (agricultura de la UE o no) - el número de certificación de la entidad.       El proceso de “Sistema de Gestión Medioambiental” por el Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos   El Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos, una organización creada en 1948, ha desarrollado hay más de 4 años un proceso llamado SME (en francés) : Sistema de Gestión Medioambiental. Este “SME” es para todos los actores mundiales del vino (viticultores, bodegas, cooperativas o negociantes...), independientemente del tamaño de la empresa y si hacen parte de un proceso orgánico o no. El objetivo de este enfoque es mejorar el respeto medioambiental de las empresas evaluando su impacto sobre el medio ambiente y estableciendo objetivos para reducir sus impactos nefastos. 20 participantes intervienen en Gironda para aconsejar a las empresas y ayudarles en la dimensión medioambiental a largo plazo. Actualmente hay más de 350 explotaciones vitícolas de Burdeos que han adoptado este enfoque.    La etiqueta "Terra Vitis"     Hay quince años que esta etiqueta se ha creada por viticultores con el fin de garantizar a los consumidores, una viticultura razonada y de esta manera, vinos auténticos y de calidad.   Sus dos objetivos principales son : - La conservación del patrimonio vitícola - La respuesta a las expectativas de los consumidores   La totalidad del ciclo de producción del vino está revisada todos los años para los miembros de la marca que reciben después el permiso de utilizar la marca en sus botellas. Ahora, esta etiqueta tiene más de 500 miembros y seis asociaciones locales (Terra Vitis Burdeos, Terra Vitis Loire, Terra Vitis Ródano Mediterráneo, Terra Vitis Alsacia, Terra Vitis Viñedo de Champagne y Terra Vitis Beaujolais).     Las etiquetas de Agricultura Biodinámica   La etiqueta Biodyvin   Esta etiqueta creada en 1995 por un pequeño grupo de viticultores preconiza la viticultura biodynámica. Es decir que la tierra no sólo debe ser explotada para producir las uvas (u otros productos), pero también debe ser visto como una materia orgánica, que necesita alimentarse de diversos elementos. Por ejemplo, el uso de adiciones de abono compuesto a los pies de los viñedos.   Para obtener esta etiqueta debe ser certificado AB. La etiqueta Demeter   El cuaderno de encargos de esta etiqueta biodinámica autoriza mucha menos adiciones en la vinificación. Existen dos subdivisiones : - Demeter vino : las uvas están certificadas Demeter y la viticultura respeta el cuaderno de encargos Demeter, muy restrictivo sobre las adiciones. - Vino a partir de uvas Demeter : Las uvas también están garantizadas Demeter pero la vinificación es conforme al cuaderno de encargos orgánico europeo.     Los vinos naturales   En los últimos años, ha surgido otra categoría de vino, gracias a viticultores preocupados de respetar el medio ambiente y la alta calidad de sus productos. Son vinos naturales. Estos son los vinos sin ninguna adición, excepto en algunos casos en que la adición de azufre sea necesario y por lo tanto se tolera. Actualmente, hay ninguna etiqueta para estos vinos, pero varias asociaciones existen, como la Asociación de Vinos Naturales que se comprometen a respetar una carta específica.     Medidas complementarias    La etiqueta "Bee Friendly" (apto para abejas)   Esta etiqueta europea creada en 2011 tiene como objetivo identificar y promover productos y sistemas de producción respetuosos con los polinizadores. Se han identificado 27 criterios precisos y medibles que establecen las especificaciones de "Bee Friendly". El objetivo es sensibilizar a los productores y a las empresas que fabrican y distribuyen productos de uso cotidiano sobre el gran reto que supone la supervivencia de las abejas, un indicador de la calidad del medio ambiente, y animarles a aplicar prácticas que tengan un impacto positivo en los polinizadores y sus ecosistemas.     Advertencia : El exceso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.
  • Las denominaciones del Grand Saint-Emilion

    Las denominaciones del Grand Saint-Emilion

    Saber más
    Hay 12 denominaciones que garanticen el origen del vino en el territorio del Gran Saint-Émilion, cada uno con sus propias características :       Las denominaciones de Saint-Émilion y Saint-Émilion Gran Cru   Ellas son, sin ninguna duda, las denominaciones las más conocidas en el mundo que se aplican sólo al vino tinto. Por lo tanto, los vinos rosados o blancos en el territorio tienen una denominación diferente.   Comparten una superficie de 5400 hectáreas distribuidas en los 8 municipios de la Jurisdicción de Saint-Émilion, así que en una parte de Libourne. La superficie media de las algunas 800 bodegas es de 8 hectáreas.   Estas dos denominaciones son "Denominaciones de Origen Controlada" creadas en 1936. Es desde 1948 que todos los vinos que quieren obtener la Denominación de Origen Controlada deben pasar un control de calidad. La ley final de la Denominación de Origen Controlada de Saint-Émilion fue valida en 1954, 18 años después de su creación.   Para obtener más información sobre las características específicas de las denominaciones de vinos de Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru, ver aquí >   Los Saint-Émilion Grands Crus pueden pretender ser clasificados en tres niveles distintos de calidad : Grand Cru Classé Premier Grand Cru Classé Premier Grand Cru Classé A   Para obtener más información sobre la clasificación de Saint-Émilion, ver aquí >   Las denominaciones "satélites" Estas cuatro denominaciones se sitúan al norte de Saint-Émilion en los municipios de Montagne, Saint-George, Puisseguin y Lussac. Tienen el derecho de mencionar el nombre de su municipio con el nombre de Saint-Émilion desde 1936 sobre las etiquitas. Se presenta así :        Montagne Saint-Émilion       Saint-George Saint-Émilion       Puisseguin Saint-Émilion       Lussac Saint-Émilion > Producen vinos tintos robustos y con cuerpo.     Lalande de Pomerol Esta Denominación de Origen Controlada se sitúa en la región de Libourne, en los municipios de Lalande de Pomerol y Néac, cerca del prestigioso Pomerol. > Produce un vino tinto profundo con aromas de frutos del bosque y de especias.     Crémant de Bordeaux  Esta denominación, fundada en 1990 (conocido antes como “Burdeos espumoso”)  produce principalmente vinos espumosos blancos y rosados según el método tradicional. Estos vinos son generalmente producidos en galerías subterráneas, donde las condiciones de humedad son ideales. Encontramos esta denominación particularmente en el corazón de Saint-Émilion, en el Claustro de los Cordeliers. > Los Crémants de Bordeaux pueden ser bruts, semisecos o dulces.     Côtes de Bordeaux   La Unión des Côtes de Bordeaux representa 4 denominaciones : Blaye Côtes de Bordeaux, Cadillac Côtes de Bordeaux, Francs Côtes de Bordeaux y Castillon Côtes de Bordeaux. Encontramos 2 de estas denominaciones en el territorio del Gran Saint-Émilion : Castillon Côtes de Bordeaux que sólo produce vinos tintos y Francs Côtes de Bordeaux, que produce vinos tintos, sino también una pequeña cantidad de vinos blancos secos y dulces. > Estas dos denominaciones dan vinos muy afrutados (aromas de frutos del bosque, sino también de vainilla, moca) y gourmet.     Burdeos y Burdeos Superior   Se trata de dos denominaciones regionales que están también presentes en el territorio del Gran Saint-Émilion. Los vinos de “Burdeos Superior” deben cumplir con criterios de calidad aún más exigentes que los de “Burdeos”. > Los Burdeos Superior son más fuertes que los Burdeos y sus sabores son más complejos.     Advertencia : El exceso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.
  • Las etiquetas del sector vitícola

    Las etiquetas del sector vitícola

    Saber más
    Muchas etiquetas se han creado para subrayar la calidad de nuestro patrimonio (vitícola, agrícola etc ...) y para darle toda la visibilidad que merece ante el público ; turistas como consumidores.   Una etiqueta nacional: "Viñedos y Descubrimientos" Con el fin de promover un turismo relacionado con el vino, que ahora se llama "enoturismo", la etiqueta de "Viñedos y Descubrimientos" fue establecida en 2009 por el Ministerio de Turismo y Agricultura.   La duración de la etiqueta es de 3 años para destinos enoturísticos que ofrecen una variedad de productos turísticos: visitas a bodegas, alojamientos, restaurantes, bares de vino, patrimonio cultural y/o natural y/o intangible, oficinas de turismo, etc ...   Todos los beneficiarios de la marca se comprometen a : respetar todos los criterios del reglamento de la etiqueta "Viñedos y Descubrimientos" recomendar y aplicar un consumo responsable   En 2011, 19 destinos en Francia, como Dijon Côte de nuit o Muscadet Loire Océan ya estaban marcados "Viñedos y Descubrimientos."   6 rutas del vino fueron marcadas a finales de 2015 en Gironde : Las Rutas del Vino de Burdeos, Saint-Emilion, Pomerol y Fronsac Las Rutas del Vino de Burdeos, puerta del viñedo  Las Rutas del Vino de Burdeos en Entre-Deux-Mers Las Rutas del Vino de Burdeos, en Graves y Sauternes Las Rutas del Vino de Burdeos en Médoc Las Rutas del Vino de Burdeos en Blaye y Bourg            Una etiqueta regional: "Destino Viñedos"    La etiqueta emitida por la región de Nueva Aquitania es para todos los viñedos de la región. Hoy hay aproximadamente 700 viñedos etiquetados "Destino Viñedos".   Los dominios etiquetados responden a un reglamento interno específico : El respeto de los horarios y periodos de apertura La información sobre los idiomas hablados dentro de la propiedad La colocación de carteles sobre los precios Las condiciones de visitas La puesta a disposición de informaciones turísticas El respeto del medio ambiente.       Advertencia : El exceso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.
  • El concurso Best of Wine

    El concurso Best of Wine

    Saber más
    Esta etiqueta, establecida en 2003 por la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos, recompensar a las bodegas y empresas que valoran el enoturismo en la región de Nueva Aquitania clasificados en 8 categorías :   Arquitectura y Paisajes Arte y Cultura Descubrimiento e Innovación Alojamiento a la propiedad Restauración a la propiedad Valoración de las prácticas medioambientales Servicios Enoturísticos Favorito del jurado   En cada categoría se otorga un Best Of de Oro para el primero y 3 o 4 laureados son elegidos y premiados por cada categoría. Cada año, se organiza una ceremonia de entrega de premios para recompensar a los nuevos ganadores.   Los ganadores nacionales son seleccionados para la entrega internacional de los premios de los Best Of Wine. Desde el lanzamiento de este concurso participaron 3.100 candidatos y más de 465 bodegas han ganado un premio.   Este premio permite para bodegas mostrar su trofeo y una placa en la entrada de su establecimiento para indicar a los visitantes que la calidad de sus servicios enoturísticos ha sido reconocida y premiada.   Además, este concurso permite a los participantes disfrutar de una gran visibilidad ante los profesionales del turismo con una cobertura nacional e internacional de los medios de comunicación y al público en general gracias a una amplia distribución a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter).   Por último, una mini-guía inventariada los laureados se publica en más de diez mil ejemplares cada año. Este es también descargable en internet.   La Cámara de Comercio e Industria de Burdeos también ha fundado la "Red de Viaje de Great Wine Capitals" que permite a las 9 capitales de grandes viñedos de trabajar en estrecha colaboración y facilitar los intercambios entre estos "capitales".   Estas capitales estan: Bordeaux en Francia, Adelaide en Australia, Bilbao-Rioja en España, Porto en Portugal, Ciudad del Cabo en África del Sur, Mainz-Rheinhessen en Alemania, Mendoza, Argentina, San Francisco-Napa Valley en Estados Unidos y Valparaíso Valle de Casablanca en Chile.     Advertencia : El exceso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.
  • Conseil des Vins de Saint-Émilion

    Conseil des Vins de Saint-Émilion

    Saber más
    El Consejo de Vinos de Saint-Emilion reúne a 970 viticultores para las 4 denominaciones: Puisseguin Saint-Emilion, Lussac Saint-Emilion, Saint-Emilion y Saint-Emilion Grand Cru.   Fue el primer sindicato de vinos creado en Francia en 1884 y allanó el camino para muchas fincas: fue aquí donde nació la primera bodega cooperativa de la Gironda, así como el control de los vinos a través de la cata.   Hoy en día, el objetivo del Consejo del Vino de Saint-Emilion es..: Promover las denominaciones de Saint-Emilion, Saint-Emilion Grand Cru, Lussac Saint-Emilion y Puisseguin Saint-Emilion mediante acciones de relaciones públicas y de relaciones con la prensa tanto en Francia como en el extranjero.   Llevar a cabo las misiones delegadas por el Estado como Organismo de Defensa y de Gestión de las AOC: elaboración de pliegos de condiciones con el INAO y de planes de inspección con el Organismo de Control, identificación de los operadores, control de las explotaciones vitícolas, participación en acciones de defensa y protección del nombre, del producto y del terruño, valorización de los productos y conocimiento estadístico del sector.   Proporcionar a sus miembros una amplia gama de asesoramiento y servicios en todos los ámbitos que afectan a la vida de la explotación: protección de la marca, reglamentación de la viticultura, enología, viticultura, formación, etc.
    Reservar
  • Vignerons de Puisseguin Lussac Saint-Emilion

    Vignerons de Puisseguin Lussac Saint-Emilion

    Saber más
    Los viticultores de Puisseguin Lussac Saint-Emilion se reunieron en los albores de la Segunda Guerra Mundial, en 1938, con el fin de poner en común sus herramientas, sus fuerzas y sus inversiones para mejorar la calidad de sus terruños. Así es como nació la bodega cooperativa, ubicada en Puisseguin. Sus viticultores producen vinos de algunas de las más bellas denominaciones de origen de Burdeos: Puisseguin Saint-Emilion, Lussac Saint-Emilion, Montagne Saint-Emilion, Côtes de Bordeaux, Bordeaux Supérieur, Bordeaux y recientemente la IGP Atlantique.   El nombre Lussac Saint-Emilion Lussac está situado frente a la meseta de Saint-Emilion. La denominación cubre unas 1.500 hectáreas. La implantación del viñedo parece datar del período galo-romano. Una trilogía de paisajes caracteriza esta AOC: ladera, meseta y fondo de la ladera. La meseta está formada por arenas del Périgord, que producen vinos jóvenes y agradables, y la ladera está formada por arcillo-caliza, donde se producen vinos con mayor potencial de envejecimiento. Estos son vinos poderosos pero elegantes, que tienen una buena aptitud para el envejecimiento.   La denominación Puisseguin Saint-Emilion Puisseguin está enfrente de la meseta de Saint-Emilion. La denominación abarca unas 760 hectáreas. Su nombre proviene de la combinación de la palabra "Puy" que significa "monte" y el nombre Seguin, teniente de Carlomagno. Estos son vinos carnosos y tánicos que tienen una buena aptitud para el envejecimiento.   ¡Encuentren los vinos de estas denominaciones en la tienda de los Vignerons de Puisseguin Lussac Saint-Emilion! 
    Reservar
  • Syndicat Viticole Francs Côtes de Bordeaux

    Syndicat Viticole Francs Côtes de Bordeaux

    Saber más
    La denominación Côtes de Francs fue reconocida como AOC por el INAO en 1967. Se llama Francs Côtes de Bordeaux desde 2008.   Situado a unos cincuenta kilómetros al noreste de Burdeos, es uno de los más pequeños y más orientales del departamento, con una superficie de 525 hectáreas repartidas en 3 municipios: Francs, Saint Cibard y Tayac. Se compone de 41 propiedades y 3 bodegas cooperativas.   Su terruño está formado en el sur de la piedra caliza con astéries cubiertos de melaza caliza llamada "de l'agenais" y en el resto de la denominación de melaza caliza llamada "du fronsadais".   El viñedo está plantado con varias variedades de uva. Para los vinos tintos, el Merlot es mayoritario, como en toda Libourne, y presenta entre el 50 y el 60%. Luego vienen el Cabernet franc y el Cabernet sauvignon que representan alrededor del 40 al 50%. Para los vinos blancos, el Semillón domina con un 60%, mientras que la Muscadelle y el Sauvignon completan las variedades de uva por igual.   La producción anual es en promedio: 26.000 hl - 3.300.000 blles para el Burdeos rojo Côtes de Francs 144 hl - 19.000 botellas de vino blanco seco de Burdeos Côtes de Francs 50 hl - 8.000 botellas para el dulce Bordeaux Côte de Francs
  • Syndicat Viticole de Lalande de Pomerol

    Syndicat Viticole de Lalande de Pomerol

    Saber más
    Situada a 15 minutos de Saint-Émilion, en la región de Libourne, la denominación de origen Lalande de Pomerol cuenta con 157 viticultores en una superficie de 1138 hectáreas. Las fincas son principalmente propiedades familiares, felices de compartir sus conocimientos y el amor por su hermoso terruño.   Venga a descubrir la diversidad de nuestros vinos: el sindicato del vino de Lalande de Pomerol le acoge de lunes a viernes de 14h a 17h.
  • Syndicat Viticole de Castillon Côtes de Bordeaux

    Syndicat Viticole de Castillon Côtes de Bordeaux

    Saber más
    Con una diferencia de altitud de más de 100 metros, 3 tipos principales de terroirs hacen de Castillón una tierra excepcional. Gravemente cerca del río Dordogne, los suelos arcillosos al pie de las laderas se convierten en piedra caliza arcillosa y luego en piedra caliza en las mesetas. 230 familias de viticultores apasionados, comprometidos y con visión de futuro y otras tantas personalidades por descubrir. Propiedades íntimas de un promedio de 10 hectáreas que ofrecen un contacto privilegiado con el viticultor. Un rico apelativo que inspira nuevas vocaciones: Las mujeres viticultoras Enólogos de renombre Jóvenes empresarios La denominación, que cuenta con un gran número de viticultores comprometidos con un enfoque medioambiental, el 25% de los cuales se dedican a la bio/biodinámica, ha sido siempre precursora en la protección de la naturaleza (1ª denominación de Burdeos que puso en marcha una planta de tratamiento de efluentes vinícolas en 2002).  Los viticultores de Castillon Côtes de Bordeaux siempre han preservado la biodiversidad respetando el equilibrio natural entre las zonas boscosas y las parcelas de viñas. Encuentre los vinos de la denominación en la Maison du Vin de Castillon-la-Bataille.
    Reservar