Inicio Descubrir 12 edificios imprescindibles La Colegiata y su claustro
Aa - +

La Colegiata y su claustro

Reservar Contacto

Saint-Emilion Tourisme
Place du Clocher
33330 Saint-Emilion

05 57 55 28 28

accueil@saint-emilion-tourisme.com

www.saint-emilion-tourisme.com

EL CONJUNTO DE LA COLEGIATA: UNA IGLESIA MUY OFICIAL

 

Llegando a Saint-Emilion, la iglesia más imponente que destaca en la ciudad alta, es la Colegiata. Esto no es un feliz accidente. La comunidad religiosa instalada en estas paredes entre el siglo XII y el siglo XVIII, era un colegio de canónigos que seguía la regla de San Agustín y encarnaba la institución religiosa oficial. La etimología de la palabra canónigo nos ayuda a comprender su misión: el término viene del griego " Kanôn " que significa " la regla ". Delegados por el arzobispo de Burdeos, se aseguraban el respeto del buen funcionamiento de la vida religiosa en Saint Emilion. La grandeza del lugar está a la altura de la importancia de esta comunidad y de su voluntad de marcar su preponderancia.

  

La primera piedra del edificio es puesta en 1110 a petición del arzobispo Arnaud Géraud de Cabanac. El crucero y el coro de la colegiata han sido transformados entre los siglos XIII y XV, dejando entonces el estilo gótico hacer su entrada a la iglesia.

 

La colegiata no es sólo un lugar de culto sino un verdadero lugar de vida para la comunidad. Acérquense al jardín del claustro con el fin de observar el monasterio bajo todas sus facetas. Desde este pequeño precuadrado, los canónigos tenían acceso a otros edificios conventuales. Los tres arcos redondos amurallados visibles en la pared, corresponden a la entrada de la sala capitular hoy desaparecida. La actual Oficina de Turismo ocupa los locales del antiguo refectorio de la comunidad.

 

El claustro es pues un centro geográfico y espiritual para el monasterio. Es un lugar cerrado, de oración, donde sólo la verdadera salida se dirige hacia el cielo, mientras que el jardín central es un símbolo del jardín de Edén. Observe sobre las paredes sur y este, las tumbas ricamente adornadas que datan de los siglos XIII y XIV.

 

Tanto notables como religiosos fueron enterrados allí. Los canónigos de Saint-Emilion, tan poderosos sobre el plano religioso tenían también un papel que hay que jugar a nivel político. Cobraban ciertos impuestos a la población y le ofrecían a la élite local una sepultura de elección, en el corazón de su monasterio.

 

Por muy clásico que aparezca el monasterio del exterior, protegió hasta la revolución francesa, una comunidad religiosa muy particular. Hoy la colegiata es la iglesia parroquial del pueblo.

 

 

> Conozca la rica herencia de Saint-Emilion, en español, durante la visita guiada "Saint-Emilion, pueblo Unesco". Más información y entradas aquí.

 

 

LA OBRA DE ARTE DEL APOCALIPSIS

 


El Apocalipsis
, instalado en el claustro de la Iglesia Colegiata de Saint-Emilion, es una obra del pintor François Peltier, encargado por la Parroquia de Saint-Emilion, los Amigos de la Colegiata y el Cura, el Abad de Rozières.

 

 

Obra de 38,5 metros de largo y 5 metros de alto, este conjunto de pinturas fue concebido como un conjunto y no como una sucesión de pinturas. El Apocalipsis está pintado sobre diferentes maderas según símbolos reflectantes. Hay cinco maderas diferentes: cedro libanés, roble, castaño, tilo y álamo. La técnica utilizada es la pintura al óleo esmaltada.

 


El "Apocalipsis" proviene de la palabra griega "revelación", que expresa un mensaje de esperanza opuesto a la comprensión común de la palabra que a menudo evoca el fin del mundo y los cataclismos. El libro del Apocalipsis es el último libro de la Biblia, su conclusión. Revela la lucha del Bien y del Mal que termina con el triunfo del Bien, revelada por las visiones de San Juan.

 

La obra del Apocalipsis de San Juan es, por tanto, un intento de hacer comprensible al mismo tiempo la dolorosa dureza de la lucha entre el bien y el mal y la luz gozosa de la promesa de la victoria de Dios.

 


Puede reservar una visita a la conferencia con el artista creativo o una gira teatral haciendo clic aquí (en francés).

> Para más información y reservas, póngase en contacto con la parroquia : visite@apocalypse-saint-emilion.com o por teléfono +33 (0)5 57 24 70 81.

Vídeos

Dónde estamos